jueves, 29 de mayo de 2008

Las rondas y canciones ponen en alto las tradiciones infantiles que desde la escuela se deben mantener vivas para estimular la actividad lúdica de los escolares. El contendido de la sección que aquí se presenta tiene plena validez no solo porque ayuda a disipar al niño de la alienación de los medios de comunicación, (televisión, multimedia, Internet y demás medios computarizados), sino porque busca ensanchar la estructura de nuestra identidad cultural pretendiendo que las nuevas generaciones de niños vuelvan aquellos juegos afectuosos que permitieron a las generaciones viejas vivir una infancia dentro de un mundo mágico lleno de canto y juego convertidos en los mejores tesoros que igualan la vida en sociedad.

En este sentido, el corpus esta ideado para que se comience a formar y desarrollar en el niño el concepto de lengua como sistema vivo de comunicación que identifica a toda una región hidrográfica y cultural, esto es que se trascienda el mero concepto tradicional de lengua materna circunscrito al marco familiar y local hasta traspasar las fronteras de lo regional y nacional y se llegue un concepto más amplio y más universal.

Por consiguiente, el trabajo de estructuración de este provocó una profunda remembranza personal en cuanto a lo aprendido en la escuela al respecto, en el grado de primero, y lo que históricamente ha venido enseñando ésta; de allí que las canciones y rondas recogidas de la oralidad son muy pocas y los textos logrados están incompletos; por eso, la rigurosidad del trabajo impuso la necesidad de acudir a una amplia literatura bibliográfica que aparece relacionada dentro de la bibliografía general recorrida para toda esta Antología; ya que de un mismo autor debido a la variedad y producción literaria, se tomo en algunos casos diversos géneros (canciones, poesías, etc.) siempre y cuando se cumpliera con los criterios de selección que aparece sustentados en el capitulo cuatro Metodología de enseñanza de la lengua, libro docente que acompaña a esta antología. Destinada como libro de lectura para los niños de primer grado de enseñanza elemental.

El corpus del que se hace referencia se ha organizado en dos contextos: uno, el universo Hispanoamericano, contexto general que presenta composiciones populares de carácter anónimo cuya voz se ha corrido de generación a generación siendo modificadas algunas veces, lo que hace exista de una misma ronda o una misma canción infantil diversas versiones; son ejemplos de ellas el pequeño barco Cu-Cú, La Canción Del Cero, Los Elefantes En El Columpio, Zapatín, Palillo, Mambrú, La Vaca, Dame La Mano Somos Hermanos, Muñeca Azul, Mis Díez Perritos, Señor Don Gato, Veinte Ratones. También, dentro de este contesto universal se incluyen rondas con autores propios como los Números de la colombiana Rosa J. Albarracín de Orostegui, Soldado Catapún de Matilde Abril Uribe, y la canción para ti, Mamita tomada de la canción, infantil de Elida A. Giudice de Bovone y Amalia Labra Sanz de Lodi.

El otro contexto muestra un mapa de Hispanoamérica proponiendo de modo especifico un viaje por algunos países de los cuales se han escogidos modelos de composiciones que hacen evocar aquellas rondas y canciones que animan el espíritu de la tradición, como son los ejemplos que allí se presentan de carácter anónimo, acompañados de una exquisita selección de autores nacionales de reconocimiento literario en el mundo hispanoamericano. La relación comienza contextos del cancionero popular argentino: Sapito Glo, Glo de José Sebastián tallón y una versión de canciones anónimas como Farolera, Que Llueva EL Barquero, Buenos Días su señora. De Colombia se destaca dos escritores contemporáneos: Jairo Aníbal Niño colección de música y Rosa J. Albarracín de Orostegui con la cigüeña. De cuba se trae a la memoria lectura de Andrés de Piedra Bueno y canción de cuna para despertar a un negrito de Nicolás Guillén. De Chile se destaca a Gabriela Mistral con el poema dame la mano. De republica dominicana se selección una versión de la tan reconocida ronda: la Chinche y el piojo de la tradición española son ejemplo: Carabín, Aserrín, meses del año junto con dos canciones bellas que han recorrido el continente: canción tonta y Tarara del muy recordado escritor Federico García Lorca de Guatemala figura vamos a la mar. De México, se ha querido recordar a Amado Nervo con solidaridad. El pleripolo finaliza en Uruguay donde se rinde homenaje a la inolvidable poeta de América, Juana de Barbourou con la loba. Acompañemos al niño en este viaje de la alegría, la risa y el canto en rolados por el juego de la lectura infantil para que el lector niño aprenda a leer jugando y cantando y comprenda que la lectura nos traslada a diferentes mundos poniéndonos en contacto con seres conocidos, reales e imaginarios en completo movimiento y empujándonos siempre hacer nuevas cosas y atener una vida digna en sociedad.

No hay comentarios: